
23 Sep Cómo crear un pitch de ventas en 7 pasos
“El propósito de un pitch no es cerrar la venta. El propósito es describir una situación o solución tan cautivadora que, una vez acabado, la otra persona desee escuchar más”
Seth Godin
La semana pasada participé en SALES DAY, el mayor evento online del sector de las ventas organizado por IEBS (la Escuela de Negocios de la Innovación y los Emprendedores) junto a la escuela digital de ventas, Saleschool. En este evento, retransmitido en streaming, desvelé los 7 pasos que considero esenciales para construir un pitch de ventas. Pero, vayamos por partes, ¿qué es un pitch de ventas? Un pitch de ventas es una presentación o discurso oral que se realiza para exponer una idea, producto o servicio.
Bien, tenemos clara la definición, ahora… ¿por dónde empezamos?. Pues, por el principio. Para mi la estructura de nuestro discurso es fundamental y tener claras una serie de cuestiones antes de pitchear es primordial, es por ello, que creé una herramienta realmente muy útil, “EL MAPA DE TU DISCURSO“. Se trata de un lienzo que te permitirá plasmar, de manera visual en una única hoja al estilo Canvas, tu pitch. Ah! que no lo conoces, pues es un regalo, ya estás tardando en descargarlo pinchando aquí 😉
Ahora sí, vamos a por los 7 pasos para construir el pitch de ventas.
Paso 1. Determina la duración del pitch
Paso 2. Fija la fecha y lugar de realización
Paso 3. Define el objetivo de tu pitch
Paso 4. Focalízate en tu público
Paso 5. Explica tu propuesta de valor
Paso 6. Extrae tres ideas clave
Paso 7. Escribe tu guión con gancho
Estos pasos te pueden servir tanto si tienes que presentar un producto o servicio, un proyecto en el que estés trabajando, así como, si estás desempleado y quieres empezar a venderte a ti mismo para encontrar una oportunidad laboral.
En el caso de que tengas un proyecto emprendedor te aconsejo leas mi post “la estrategia para conseguir una presentación eficaz de tu negocio”
En el siguiente vídeo te cuento detalladamente cada uno de los pasos:
Una vez realizados estos pasos y con tu guión escrito e interiorizado en tu mente toca ensayar y pensar en cómo lo vas a contar. Es importante preparar bien la puesta en escena, armonizar nuestro mensaje verbal con nuestra comunicación no verbal, así como utilizar el lenguaje paraverbal (los elementos no verbales de nuestra voz) en pro de nuestro discurso. Si quieres saber más sobre este tema pásate por mi post “Cómo comunicar de manera eficaz a través de la pantalla” que te doy algunos consejos.
Y si necesitas mejorar tu comunicación y crear un pitch de ventas exitoso te puedo ayudar a través de mis sesiones online personalizadas de coaching de comunicación, solo tienes que contactar conmigo aquí y contarme tu situación.
Celia
Enamora a los inversores con tu Pitch - Celia Domínguez
Publicado: 12:12h, 13 julio[…] que sintetiza la misión de tu empresa, la idea de negocio y el plan de crecimiento previsto. Este pitch hay que prepararlo a conciencia, pues de él va a depender que te lleves el SÍ o el NO de esos […]